Ilustrado por: Andrea Paz

A FIN DE CUENTAS, NADIE MUERE POR QUERER O SER QUERIDO. ROMPE LAS BARRERAS, SI NO TE SIENTES CÓMODA INTENTA OTRAS ALTERNATIVAS A LA HORA DE ESTABLECER RELACIONES. SÉ SINCERA, NO HAY MEJOR ALIVIO PROPIO QUE LA LIBERACIÓN DE LO QUE LLEVAMOS ADENTRO.

DANA AGUIRRE

Así como el amor no tiene edad, ni fronteras, ni distancias, el amor es libertad.

Tal vez hayas escuchado hablar sobre el poliamor, todos los comentarios y teorías alrededor de él, pero sobre todo los comentarios: que si pepita está de acuerdo porque tiene 3 novios o que Juan está contento porque vive con su amor de infancia, el chico que le sonrió en el bar y la lolita que hace que se le acelere el corazón cada vez que la ve, y te aseguro que hasta has escuchado a Maluma cantando felices los 4.

Pero el caso es que cada persona es diferente y lo más importante es el respeto que conlleva tener una relación fuera de lo establecido -para nosotros los occidentales- y la aceptación de que no somos iguales.

Por ende, ¿qué es el poliamor? Amar a más de un bizcocho a la vez pero llegando a este acuerdo, hablándolo con tus parejas y siendo muy responsable sobre este modelo alternativo para amar a otras personas. Es decir, la relación se basa en la honestidad y la confianza, dentro de la cual todas las partes involucradas están conscientes del hecho de que somos humanos y nos gusta sentirnos atraídos y, por naturaleza, salir con otros.

Sé que a algunas lolas les podría parecer algo loco, pero el poliamor puede traer mucha tranquilidad si estás bien contigo misma y tienes una relación sincera con cada una de las personas de la relación.

Puede que les haya sucedido que teniendo una relación estable, monógama, les atraía otras personas, las iban conociendo y poco a poco iban creando vínculos emocionales y atracciones sexuales, pero se sentían mal porque esto ante los ojos de la sociedad es traición a tu pareja, por lo que te empiezas a cuestionar un montón de cosas, te preguntas si en realidad amas a la persona con la que estas, porque normalmente te dicen “si amas a esa personas no vas a necesitar de mas” o “cuando realmente te enamores vas a estar solo con esa persona”. Pero la verdad es que cada caso y cada persona es diferente.

Siempre nos han inculcado esta única forma de amar, pero de 182 sociedades existentes, solo 29 practican la monogamia. Lo que significa que hemos excluido un montón de modelos de relaciones interpersonales.

Primero hablaré desde lo científico porque no les voy a dar teorías conspirativas. Biológicamente, gracias a Darwin y a su teoría de la evolución y la selección natural, las hembras buscan los mejores genes, los que sobrevivan más a estos ambientes cambiantes y los machos intentarán dejar el mayor número de hijos. Así cada especie ha logrado dejar la mejor descendencia posible.

También hay que dejar claro que en con el paso del tiempo se han desvinculado los conceptos. Antes era amor-reproducirse-placer, luego pasó reproducirse-amor y placer por otro lado, hasta el punto de estar por separado, ya que una noche de placer lo que uno menos quiere es terminar reproduciéndose por error.

Pero como no todo lo que brilla es oro, este tipo de modelos pueden ser efímeros, porque los seres humanos tendemos a las preferencias y esto las otras parejas lo notarán, haciendo que tanto los celos, y muchas emociones que poco nos agradan salgan a flote. Sé que en este tema los celos son algo de saber manejar, normalmente hay personas que no son muy celosas, pero el sentido de propiedad lo tenemos todos los seres humanos.

También hay otra alternativa y es el poliamor jerárquico en el cual está la pareja principal por la que hay un lazo y un afecto mucho más fuerte y cada uno tiene sus relaciones secundarias.

Las relaciones poliamorosas tienen acuerdos, una serie de reglas que se ponen para que la relación funcione. Sí, porque los celos aparecen si no hay sinceridad, ahí va aparecer el sentimiento de traición, desconfianza, inseguridad, desanimo. Mejor dicho, evite la situación y sea claro desde un inicio.

Cuando el poliamor llegó a mi vida, pasé de sentirme incómoda e incomprendida a reconocerme y aceptarme. La verdad a muy corta edad sentía el amor en varias direcciones, no hacia un solo lado o hacia una misma dirección. De hecho, lolitas, aquí entre nosotras, siempre se me ha dificultado tener relaciones monógamas.

A fin de cuentas, nadie muere por querer o ser querido. Rompe las barreras, si no te sientes cómoda intenta otras alternativas a la hora de establecer  relaciones y más que nada siempre habla con tu pareja de cómo se siente, qué piensa. Son cosas que debemos hacer pero a veces no se piensan. Sé sincera, no hay mejor alivio propio que la liberación de lo que llevamos adentro.

Así que toma el impulso y las riendas porque cada uno debe definir cómo se siente más cómodo y como desea expresar su amor hacia el mundo. Sé la que define cómo amar y a quiénes amar.