
Casa de muñecas

HOY UN FINAL FELIZ ES UNA MUJER FELIZ. SIN AGREGADOS, SIN CONDICIONES: ELLA EN LA LIBERTAD DE SU SER Y CON MILLONES DE POSIBILIDADES.
MARÍA GARCÉS
¿Somos muñecas?
Si eres fanática de las historias rosas, el romance, las miradas y complicidad de los amantes, ¡este libro te encantará! Esta es una novela poco común, fácil de digerir y con cierta frescura para ser una novela de 1879.
8 años de feliz matrimonio, tres hijos y un ascenso a puertas es la vida que Torvaldo cree perfecta. Esta es la historia de Nora y Torvaldo una pareja ¨feliz¨ que después de vencer la enfermedad y una difícil situación económica logra una estabilidad y crecimiento importante. Es su personaje principal (Nora) quien con una decisión cambia el curso de su ¨normalidad´´ y pone en riesgo el gran amor de su vida.
Nora pide un préstamo a espaldas de su marido y debe mantener el secreto. En la sociedad en la que está no es bien visto que las mujeres tomen ese tipo de decisiones; el prestamista Krogstad, comienza a chantajear a Nora y esta empieza a vivir una serie de episodios en busca de que el ´´secreto¨´ no salga a la luz.
El capítulo que narra la estancia de la pareja en una fiesta, la descripción del lugar y la situación, es perfecto. Logra que el lector se conecte con la sensación de conquista, con el juego de ambos que es implícito y que es de ellos -creo que es la mejor parte-. Ibsen, el autor, logra mostrar el tipo de relación física que la pareja tiene y la describe a través de esta escena. Queda claro que son amantes, que se conocen, que son felices en cierto modo uno con el otro. Es importante también el papel de Nora en la vida de la época y cómo su relación abierta y feliz no llega a ser suficiente. En el desenlace Nora logra descubrir que es el amor y lo que realmente no quiere en su vida. A pesar de ser un texto para teatro, muy corto, el escritor esboza de forma clara el tipo de vida y el rol de cada uno de los personajes.
El romance siempre buscará finales felices, es aquí donde podemos preguntar ¿qué es un final feliz? Hoy un feliz final es un punto de quiebre, una situación que permita evolución y transformación y si vamos más allá empezamos a hablar de la mujer y de todo el movimiento de Power woman actual.
Hoy un final feliz es una mujer feliz. Sin agregados, sin condiciones: ella en la libertad de su ser y con millones de posibilidades. Creo que esta es una obra que no solo partió en dos el concepto de mujer sino que fue una de los primeros escritos que buscó la libertad de expresión y diálogo con la opresión social en la que el concepto de familia la envuelve.
En contexto, para comienzos de 1800, ya se hablaba de la mujer y su liberación. Novelas, pensadores y escritores como Jane Austen en su novela homónima Orgullo y prejuicio plasma ya una mujer rebelde de alta clase social.
En general es sustancial pensar que esta es una opción justa para el género y actual en el sentido que hoy por hoy nos contextualiza en el concepto de mujer y todo lo que ella está siendo en la sociedad para que se permita su libertad en todos los contextos.
Las líneas a continuación podrían ser fácilmente un dialogo de hoy: ¿cuántas mujeres son maltratadas psicológicamente por expresiones que la limitan y la acomodan en patrones, opiniones y acciones en donde no se tiene conciencia de que es lo que se quiere?
TORVALDO le dice a NORA: Me has amado como una buena esposa debe amar a su marido; pero flaqueabas en la elección de los medios. ¿Crees tú que yo te quiero menos porque no puedas guiarte a ti misma? No, no, confía en mí: no te faltará ayuda y dirección. No sería yo hombre si tu capacidad de mujer no te hiciera doblemente seductora a mis ojos.
Además de ser una novela romántica, su final es una invitación a la reflexión del poder de la mujer como dueña de su vida y lo que espera del mundo.
Datos curiosos:
– Es una obra de teatro, quizás la más famosa de Henrik Ibsen. Su crítica a las normas y cánones sociales de la época lo catapultó e hizo de esta una de los clásicos del siglo pasado que aún siguen vigentes.
– Su estreno fue en 21 de diciembre de 1879 en el Det Kongelige teatro de Copenhaguen.
– Hasta ahora tiene 7 adaptaciones en el cine.
Related posts

Un newsletter para que comiences tu semana llena de inspiración.